Por redacción
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), en los últimos años, Latinoamérica ha dado un paso adelante en la adopción de métodos alternativos para garantizar la seguridad de los productos cosméticos.
Gracias a la investigación científica y al esfuerzo de la Industria Cosmética, se han desarrollado tecnologías y herramientas que permiten realizar pruebas de seguridad más eficientes y reducir la irritación dérmica, ocular y la sensibilización dérmica.
Varios países de la región han logrado reconocer el uso de métodos alternativos en sus legislaciones. Colombia, México y Guatemala son ejemplos destacados donde se reconoce la importancia de estos métodos para garantizar la seguridad de los productos cosméticos. Además, Chile, Brasil y República Dominicana se encuentran en proceso de seguir este camino.
Estos avances en Latinoamérica reflejan el interés creciente tanto a nivel legal, científico, comercial como ético en el desarrollo y adopción de métodos alternativos. La Industria Cosmética está comprometida en destinar recursos a la investigación e innovación, con el objetivo de contar con más métodos alternativos y lograr su reconocimiento en conjunto con las Autoridades Sanitarias.
Es importante destacar que adquirir productos de cuidado personal en el mercado formal de marcas confiables es fundamental para garantizar la seguridad, salud y bienestar de los consumidores. Programas como Belleza y Bienestar, parte de la Responsabilidad Social del Sector del Cuidado Personal, promueven marcas confiables que cumplen con altos estándares de calidad y seguridad.