Después de siete años a través de un viaje interior de la artista, surge “De todas las Flores”; “Emprendí el retorno a mi propio jardín, por eso me gusta usar esa metáfora, es como volver a mi propio jardín, eso es “De Todas las Flores”, por eso es personal”.
Recientemente la compositora veracruzana lanzó “De Todas las Flores”, su noveno disco el pasado 28 de octubre, mismo que tuvo un estreno mundial en el Carnegie Hall, en Nueva York, el cual quedó grabado sin ensayos previos.
Además, durante esta presentación, la multiinstrumentista estuvo acompañada de talentosos y prodigiosos músicos y compositores como David Byrne, Omara Portuondo, Oscar Jorge Drexler.

El nuevo álbum de Natalia, cuenta el proceso de un viaje interior que le tomo cerca de tres años, durante este tiempo la compositora tuvo la oportunidad de regresar a ciudad natal y ahí logró conectar todas sus emociones para cosechar 12 tracks que tienen como eje la vida, la muerte, el amor y el desamor, pues para ella estos elementos rigen al mundo.
Asimismo, dicho disco hace una alusión a la celebración, a la naturaleza, la aceptación y la sanación, esto debido a que de acuerdo con la canta-autora, es un álbum que trata sobre su vida, y el proceso de duelo al que se enfrento tras la ruptura de una relación; “es un disco que así como habla de mi vida, habla de la muerte, de la medicina, de la tierra, de la naturaleza, de todos esos elementos que me fueron acompañando en el proceso de salir de un quiebre, un quiebre de desamor, pero no con otra persona, es un quiebre de desamor conmigo misma porque para uno entregarle el corazón a otra persona claramente no se ama lo suficiente como para decir no, el corazón se queda aquí y yo comparto con otra persona pero no le doy todo porque di todo el mío y de ahí entendí muchas cosas de mi vida personal”
Además, durante rueda de prensa, agregó que el proceso de composición comenzó en el 2018, hasta el 2021, sin embargo, la idea de hacer un nuevo disco surgió en el 2020 cuando se dio cuenta que no había lanzado canciones inéditas y aunque se encontraba asustada de ese nuevo comienzo logró buscar en su celular algunas de sus grabaciones; “normalmente compongo canciones y las grabo en mi teléfono, entonces ahí empezó el momento de la búsqueda, de encontrar canciones, lo más viejito que tenía era del 2018, y ahí me encontré con “Vine Solita”, con “De Todas las Flores”, y entendí que había algo y eso me hizo seguir buscando, ahí empieza el sueño”.

Por otra parte, la producción de este material discográfico estuvo a cargo de Adan Jodorowsky, quien en compañía con Natalia reunieron a diversos músicos, como al guitarrista Marc Ribot, Emiliano Dorantes, pianista de tan solo 20 años de edad, el bajista Sebastian Steinberg y el baterista francés Cyril Ate, quienes sin ensayos ni metrónomo lograron registrar sonidos únicos que atrapan la energia viva y cruda de cada canción; “tuve la presencia de un gran guitarrista, de un gran pianista, un joven de 20 años de edad pero su edad es de 300 años de vida, de alma, porque su forma de tocar y sus influencias vienen de la música clásica y mis papás vienen de ese mundo y por primera vez tuve en mis manos a compañeros de música a traducir ese mundo interno que se estaba gestando en mi imaginación”, agregó Natalia durante rueda de prensa.
Dicha producción fue grabada en Texas en el estudio Sonic Ranch y en Veracruz en el estudio El Acuyo, mientras que la mezcla fue realizada en Paris, Francia, por lo que Natalia tuvo que viajar un mes a Europa a principios del año, lo que para ella fue un cierre muy especial e íntimo; “El lugar que me cobijó durante mi viaje fue Montmartre, mi barrio parisino favorito. Fue el cierre ideal a la intensidad de escribir canciones tan personales”.

Mientras que el concepto visual de su disco corresponde a lo que ella imaginaba durante el proceso de ruptura que vivió, ya que durante la sesiones de fotografía que realizó en París en compañía con la fotógrafa Sonia Sieff encontraron un vestido el cual a pesar de no quedarle pudo representar lo que ella sintió durante su duelo; “cuando a uno le rompen el corazón y lloras hay un punto en el que ríes, tener todas esas sensaciones me permitió entender todo lo que había más allá de eso, yo me sentía como en medio de un mar de lagrimas negro, fue como atravesar un lugar muy obscuro, esa imagen se me quedo muy grabada”… “Sonia me sacó un vestido que cuando me lo pone, me nada y yo le dije se me ve enorme pero ella me dijo que no, entonces comenzamos a jugar con esta textura obscura y entonces ahí las dos dijimos que lo íbamos a ocupar y de ahí salen las fotografías, lo interesante del vestido es que hicimos que me quedara y que apareciera alrededor de mí una especie de charco, de pétalos, que me hizo recordar ese momento”, contó la multiinstrumentista.
Finalmente, la compositora recibió también diversos premios por el éxito obtenido en sus anteriores producciones, obtuvó Disco de Platino+Oro por “Musas”, Disco Platino por “Soledad y el Mar”, Disco Oro por “Mexicana Hermosa”, y el álbum “Hasta la Raíz” logró Diamante+Oro, mientras que la canción es doble Diamante+Oro+Platino, y “Nunca es Suficiente” es Diamante+Oro, además “Lo que Construimos” Diamante+Oro y “Mi Lugar Favorito” es Platino y finalmente “Mujer Divina tiene triple Platino; “Esto lo que indica, es la maravilla de la música, de poder conectar con la gente, es un regalazo, poder acompañarles en su vida”, agradeció la compositora.